¿Qué es y cómo funciona una evaluación financiera?
- Opecon
- 18 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Para comprender a que nos referimos cuando mencionamos el tĆ©rmino āevaluación financieraā definiremos la palabra finanzas como el Ć”rea de la economĆa que estudia la obtención y administración del dinero. Bajo esta definición, comprenderemos una evaluación financiera como la herramienta que nos permite conocer el valor que generamos en nuestro negocio con las decisiones administrativas que tomamos.
Una evaluación financiera es el medio matemÔtico para poder estimar el valor de una empresa, proyecto o maquinaria, es una herramienta muy útil pues permite conocer datos como los siguientes:

Evaluar escenarios
Proyectar ventas
Hacer variaciones de presupuestos
Conocer el lĆmite mĆnimo de ventas
Estimar tolerancia de pƩrdidas
Esta herramienta nos permite conocer indicadores importantes que serĆ”n la guĆa para la toma de decisiones monetarias de la empresa, algunos de ellos son los siguientes:
Tasa Interna de Rendimiento (TIR): esta tasa permite conocer, en porcentaje, el rendimiento de la empresa, es decir, cuÔnto dinero se genera con las condiciones proporcionadas. Este indicador debe ser comparado con la tasa de rendimiento del mercado con la intención de ser comparado y conocer la competitividad.
Valor Presente Neto (VPN): Es el valor en el cual la empresa o proyecto podrĆa ser vendido de acuerdo con su funcionamiento actual o cumpliendo el funcionamiento proyectado, este dato es vital para ventas y fusiones.
Valor de Rescate (VR): Esta cantidad nos indica el valor mĆnimo en el cual podrĆas vender tu empresa en caso de que todo salga mal y la operación del negocio no sea la estimada, asĆ podremos conocer el peor escenario.
Periodo de Recuperación (PR): Este indicador es para conocer el tiempo que tardaremos en recuperar la inversión inicial, y cuÔnto tiempo tardaremos en comenzar a tener ganancias reales.
Para poder hacer todos estos cÔlculos se necesitan datos importantes y confiables que permitan desarrollar este estudio, a continuación, te compartimos lo que debes proporcionar para una evaluación financiera:
Inversión Inicial: Se considera todo aquel gasto en el que se debe incurrir para hacer funcionar por primera vez o reactivar un proyecto o maquinaria y que no serĆ”n recurrentes en el manejo cotidiano de la empresa por al menos 6 meses. Algunos ejemplos son: maquinaria y equipo, permisos de funcionamiento, material inicial, renta o depósitos de garantĆa, patentes, contratación de servicios etc. (Favor de considerar maquinaria existente y especificar precio de compra y antigüedad)
Costos Fijos: Son aquellos que no dependen directamente de la cantidad o producción de venta del servicio y que se deberÔn cubrir indiferente al ingreso. Algunos ejemplos son: renta, servicios, nómina, mantenimiento, compras pactadas de producto, seguro social, etc.
Costos Variables: Son aquellos que dependen directamente de la producción o del servicio. Algunos ejemplos son: materia prima, empaques, etiquetas, mano de obra temporal, transporte, gasolina, etc.
Es importante que todo lo que genere un gasto sea reportado, asà como la estimación y precio de venta, las ventas estimadas son vitales para la evaluación y pueden estar basadas en la experiencia, capacidad de producción o por metas. Los procesos deberÔn estar claramente definidos y considerar tiempo, material y producción exacta para cada uno de ellos.
Esperamos que esta información haya resultado útil e importante para ti, recuerda acercarte a un profesional de la materia para cualquier duda, se cuidadoso con la información que compartes y procura estar bien informado ante todo escenario. La idea principal es que logres capitalizar y mejorar tus ganancias tomando decisiones mÔs sabias e informadas.
